Empretec GD Introducción 1ero Bachillerato
https://coachparaemprendedores.com/comportamientos-emprendedor/
Conceptos financieros
La gestión económica de una empresa tiene que ver con conceptos clave como: ingresos, costes, gastos e inversión. Conocer estos conceptos es importante para que el emprendedor pueda calcular el punto de equilibrio y realizar proyecciones financieras.
Ingresos
Es el dinero que la iniciativa empresarial recibe por la venta de bienes y servicios desarrollados para ser vendidos en el mercado. Para calcular el nivel de ingresos (diario, mensual, anual o cualquier otro período) es necesario conocer el precio y la cantidad de ventas del producto.
(Ejemplo: Si una panadería vende 200 piezas de pan al día a 0,20 céntimos sus ingresos diarios son de 40 $)
Costes
Tiene que ver con el dinero que el empresario entrega a los proveedores a cambio de bienes o servicios. Estos costes, como característica principal, están relacionados con el área de producción del negocio.
(Ejemplo: En una panadería, la harina y los huevos son un ejemplo de costos porque con ellos se elabora el pan)
Gastos
Están relacionados con el desembolso de efectivo del empresario en bienes y servicios utilizados para llevar a cabo tareas comerciales y administrativas. El pago de intereses de un préstamo también se incluye en los gastos.
(Ejemplo: Hacer folletos para publicidad. Para pagar a la persona encargada de la contabilidad)
Inversión
Es el desembolso de efectivo que el empresario utiliza para adquirir determinados bienes, sobre todo antes de que la empresa pueda empezar a funcionar. La inversión puede dividirse en fija (inmovilizado: máquinas, equipos, mobiliario, terrenos, edificios, coches, etc.) y operativa (dinero equivalente a las necesidades de al menos tres meses para comprar materias primas, pagar salarios, dar crédito a los clientes, etc.).
(Ejemplo: En una panadería, el dinero gastado en un horno es una inversión fija, el dinero depositado en el banco al inicio de la actividad utilizado para comprar harina es una inversión operativa)
Punto de equilibrio
Cuando el empresario dispone de información sobre ingresos, costes y gastos, puede calcular el umbral de rentabilidad. Es el nivel de ventas más bajo que hay que alcanzar para que no haya pérdidas ni ganancias. Financieramente, cada rango de ventas por encima del punto de equilibrio significa que hay una ganancia.
El punto de equilibrio es el número de unidades vendidas en el que los ingresos de una empresa igualan sus costes y gastos. En otras palabras, es el nivel de ventas en el que no hay beneficios ni pérdidas.
Viene determinado por la cantidad de ventas necesarias para cubrir los costes totales de producción, y puede calcularse con la siguiente fórmula:
Punto de equilibrio en unidades = Costes fijos totales / Margen de contribución unitario
El margen de contribución unitario es la diferencia entre los ingresos y los costes variables. Por lo tanto, la fórmula anterior podría reescribirse de la siguiente manera:
Punto de equilibrio en unidades = Costes fijos totales / (Precio de venta unitario - Coste variable unitario.)
Si la empresa conoce su umbral de rentabilidad, podrá determinar con certeza el nivel de ventas necesario para cubrir todos los gastos y empezar a obtener beneficios. Por el contrario, si las ventas no alcanzan el umbral de rentabilidad, la empresa tendrá pérdidas.
Ejemplo :
Una empresa fabrica un ordenador que venderá al público a 900 $ cada uno. El coste variable de producción de cada ordenador es de 550 $ y el coste fijo es de 30.500 $.
Datos
Precio de venta: $ 900 cada uno
Costes variables: $ 550 cada uno
Costes fijos totales: $ 30 500
Punto de equilibrio = TFC / USP - VCU
Punto de equilibrio = 30 500 / 900 - 550
Punto de equilibrio = 87,14
Proyecciones financieras
Son el cálculo de las cuentas futuras que contienen ingresos, costes, gastos e inversión. Puede hacerse para un mes, un trimestre, un semestre, un año o cualquier otro periodo de tiempo.
Comments
Post a Comment